domingo, 15 de agosto de 2010

Quiero tantas cosas, tanto materiales como "espirituales". Quiero, quiero, quiero.... pero lo único que se, ante esto, es que no soy hija de Donald Triumph, asi que mientras más cosas quiero, más tengo que esforzarme, en el ámbito de lo material.

Pero ¿qué hacer frente a los "quieros" espirituales?, supongo que también hay que trabajar, ni siquiera la muerte es gratuita, pero........ ah! porqué salí tan floja!, tengo que sentirme presionada por el tiempo para poder hacer lo que tengo que hacer, y si no hago lo que tengo que hacer ¿cuando tendré mis satisfacciones espirituales?........

Quiero ser mas responsable!!!

jueves, 21 de enero de 2010

Ahora somos oposición.

Debo mencionar que siempre me he caracterizado por ser una persona crítica frente al mundo que me rodea, sin embargo, ahora que el país decidió tener un presidente de derecha cuyo amigos dicen que el núnca ha sido de derecha (plop!), debo decir que creo que más que nunca seré una ciudadana crítica frente a los dimes y diretes, frente a las acciones y sedentarismo del futuro gobierno.
Espero que realmente no se produscan los malos augurios que algunos pesimistas han estado vaticinando, que se practiquen las mejores políticas que la derecha pueda cumplir en beneficio del pueblo, ese pueblo que según yo está engañado, pero independiente de eso, es el pueblo que conformamos todos nosotros.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Que difícil es nadar contra la corriente, o mas bien, dar a entender a la masa que las cosas no son como las autoridades se las pintan. Es una lástima puesto que gracias a las "desiociones" de la masa tengo que vivir en un país mediocre.
Me da mucha rabia el que a la gente no le importe que le tomen el pelo, el que voten por alguien que se apareció un día regalando cosas pensando que por cuatro años verán a ese personaje. Me da rabia que la gente vote por las apariencias o regalos (cohecho) que por lo ideales.

Y gracias a todas esas personas, la gente que piensa tiene que vivir en un país de mierda.

viernes, 11 de septiembre de 2009

11 de septiembre

Como estudiante de historia debo decir que esta fecha está marcada, desde fecha en que Guillermo de Aquitania donó sus tierras para la creación de la Abadía de Cluny, una de las primeras en reformar la Iglesia en el siglo XI, hasta la caída de las torres gemelas en 2001, pasando, obviamente, por ser una fecha "importante" en Chile por el tema del bombardéo a la Moneda.

Todo se paraliza este día, personalmente no iré al trabajo porque me dieron permiso para faltar, sin que yo lo pidiera, otras personas trabajan solo hasta medio día. En algunos centros de estudio dan vacaciones o no dictan clases, todo queda paralizado por algo que pasó hace más de 30 años.

Si no fuera porque me llamaron del trabajo para avisarme que no tenía que ír, para mi hubiese sido un día mas, excepto porque en la noche, lo más probable, es que me hubiese encontrado con algunas barricadas.

Supongo que la importancia de un hecho radica en la importancia que cada uno le dé. Como dijo el profesor Cavieres, un hecho es histórico cuando está en la memoria colectiva. Creo que este día estará en la memoria colectiva de varias generaciones de chilenos.

martes, 8 de septiembre de 2009

Identidad

La otra noche me iba en el transfer desde el trabajo a mi casa cuando unos chicos, que están haciendo un preuniversitario, se pusieron a hablar sobre los viajes de Colón. Me puse a escucharlos y me dí cuenta que muchas de las opiniones que lanzaban sobre el tema eran completamente erróneas, hasta que hablaron sobre el porqué se viajó, y otro chico, que estudia Literatura, les explicó los motivos de los viajes de Colón, porqué fueron así, lo erróneo de los comentarios que hacían, etc. Los chicos estos quedaron felices pues de forma sencilla y amena el alumno de Literatura les explicó algo que ellos no sabían. Bueno, asunto terminado porque el literario llegó a su casa. Los preuniversitarios siguieron hablando del tema, pero salieron con que "todos los que llegaron a América eran presos o ladrones"............. No me quise meter en la conversación, recordé un trabajo que hize en la universidad sobre la mentalidad de los españoles llegados a América y sus motivaciones y orígenes....... Recordándo todo aquello no me cabe nada más que preguntarme ¿cuando haga clases, enseñaré tan mal la historia como a nosotros se nos ha enseñado?
Que yo sepa las investigaciones sobre los españoles que llegaron a América tienen sus conclusiones de por lo menos hace más de 50 años, si es así ¿porqué aún se insiste en que sólo somos descendientes de viles ladrones?

Paulina una vez más en contra de la educación actual!!!

lunes, 10 de agosto de 2009

Soluciones.......

A veces están tan a la vista pero somos incapaces de verlas ¿por qué? simplemente porque nuestro orgullo es tan grande que nos nubla la visión y no somos capaces de ver más allá de nuestra nariz.

Nada más que aportar.

miércoles, 22 de julio de 2009

Mariposas

¿Acaso hay algo más agradable que las mariposas en el estómago cuando una está enamorada?, supongo que los chocolates....
Con mi amiga Kari hablaba de eso. Tengo pololo desde hace tanto tiempo que esas mariposas en la "guatita" ya no son las mismas, aunque aún siguen revoloteando, sin embargo cuando una relación comienza a sumar años y sigue con la cuenta, las sensaciones claramente ya no son las mismas. A veces extraño sentir esa sensación de "¿cómo serán sus besos?" de cuando uno ama a alguien en secreto, sin embargo lo pienso y no cambiaría las mariposas maduras que tengo por esos capullos que esperan salir a volar, mejor esos se los dejo a las adolescentes ;)
Creo ser una mujer que conoce sus defectos y virtudes y, por lo tanto, sé cómo conquistar o seguir conquistando a mi novio día tras día, quizás nunca más vuelva a sentir esas mariposas jóvenes en mi vientre, pero a cambio siento unas mariposas medio apolilladas que se alegran y entusiasman cuando se enteran de que veré al hombre que llena mi corazón y completa mi vida.

Te amo gordito!!