domingo, 31 de mayo de 2009

Las "obligaciones" impuestas

Últimamente he estado pensando en lo complicado que se me ha hecho vivir en los últimos años, y no es porque tenga alguna enfermedad degenerativa o depresión, simplemente porque no estoy realmente conforme con el rumbo que ha tomado mi vida, en el lado académico-profesional. A partir de esto me puse a pensar en que quizás antes era más fácil, sin embargo ¿porqué habría de ser así? creo que al contrario. Muchas veces nuestros antepasados, abuelos, padres, etc, practicamente estaban obligados a estudiar o ejercer lo que sus padres les decían, lo que la sociedad "recomendaba" o lo que la necesidad les llevaba a hacer.
Sin embargo, ahora estamos en la misma situacion..... lo que me trae un gran desconsuelo......jajajaja. Conozco mucha gente que no estudió lo que quería porque no era rentable, otros, que cuando les dijeron a sus papás lo que estudiarían, pusieron el "grito en el cielo", aunque igual les permitieron estudiar aquello y, habemos otros, que estudiamos lo que nos apasiona, sin embargo no estamos conformes con la visión o el rumbo que, tanto los profesores como la sociedad le han dado.
Parece que a pesar de los adelantos, de los cambios que se ven en la sociedad (comparando con décadas anteriores), de todas formas estamos amarrados a no poder realizarnos plenamente. Aunque cláramente sí hay gente que ha podido hacer lo que se le antoje y bastante me alegran y me brindan un poco de esperanza.

sábado, 23 de mayo de 2009

¿O más vieja o más joven?


Leí en una de esas revistas femeninas como para la edad de mi madre (40 años para arriba), que ahora, las nuevas generaciones vienen muy distintas y "agrandadas", en suma, el articulo hacía mensión a que los 13 años son los nuevos 18. Claro, y eso está a la vista. A mis 13 (13 años a trás) si bien ya no jugaba con muñecas, seguía viviendo con un pie super marcado en mi infancia. En los recreos del colegio jugaba, no me llamaban mucho la atención los niños (alguno me gustaba, pero no lo veía como a alguien a quien seducir o algo por el estilo). Ahora vemos que eso ya no es tan así. Las niñas de 13 son mucho más independientes, quizás ese poder se los ha dado la tecnología (celulares, msn, facebook, etc), y se les ve todos los fines de semana de compras en el mall. No es malo, yo hubiese matado por contar con la plata para ir a comprarme ropa todas las semanas!!! jajajaja.
Sin embargo, y por otro lado, en una revista dirigida hacia mi grupo etario (20 años para arriba), se hablaba de que ahora, a causa de los nuevos objetivos y metas de vida, los 40 años son los nuevos 30!! En realidad ¿tanto han cambiado las mujeres en tan solo una década?, osea, ahora se podría decir que tenemos una etapa de adultes casi infinita. Tenemos casi 27 años para realizarnos como personas!!!!! osea, antes tenías practicamente solo 10, de los 20 a los 30, ahora tenemos casi 30 años para ver realizados nuestros sueños, para consolidarnos económica y familiarmente....
¿Causará esto algún problema a futuro? ufff, bueno, con todo lo que me falta por cumplir, estoy agradecida que la "sociedad me regale 10 años más", lamento no haber utilizado mi adolescencia para comenzar a cumplir mis sueños de vida..... NOOOOO!!!!

jajajajajajaja, es muy ridículo eso de andar catalogando las experiencias de vida según la edad, creo que estadísticamente está bien, para considerar ciertas investigaciones, pero ¿a una niña de 15 la trataré como a una adulta? no, porque claramente no lo es, aunque hay algunas adultas que se comportan como de 15.
Por otro lado está esa obcesiva tendencia de la sociedad para exigir a las mujeres que, a cierta edad, ya se tenga cierta estabilidad, si no es así o pecas de inmadura o te ha dejado el tren.

¿Porqué no nos preocupamos solo de vivir nuestros sueños? No quiero ser calificada como más vieja o más jóven, quiero que me miren y me traten por lo que soy, no por lo que he logrado o no obtener materialmente.

*imagen obtenida de www.emol.com

viernes, 22 de mayo de 2009

¿Influenza o Influencias?


Debo reconocer que también me picó el bichito por la Influenza A N1Hi (o influenza porcina), sin embargo, más que por temor, mi acercamiento fue por interés, por querer conocer esta nueva enfermedad que se desarrolló pero, con el transcurso de mi "investigación" me he dado cuenta que todos esos bombos y platillos que la rodeaban, que todas esas voces asustadas, alarmadas y alarmistas, eran solo producto de la desinformación. Basta clikear un par de páginas "neutrales" para darse cuenta que en realidad la Influenza Estacional es mucho más mortal que la Influenza A. Me pregunto ¿porqué tanto alarmismo?
Lo que he logrado vislumbrar es que el gobierno, desde un principio, dijo tajántemente que el país estaba preparado para paliar la enfermedad. La gente de la oposición los atacó hasta aburrirse llamándolos irresponsable y un montón de calificativos más por no tomar más medidas cautelares. Ahora que se ha visto que menos del 1% de la población está contagiada, que las muertes no han llegado, me pregunto ¿darán las disculpas pertinentes?
Por otro lado, creo que uno de los grandes responsables de esta psicosis colectiva sin motivo aparente, han sido los medios de comunicación. Desde un principio han alertado a la población, han provocado que la gente ande asustada y mirando feo a cualquier persona que lanse un estornudo. No sé que clase de ética profesional les enseñaron en sus casas de estudios, en realidad dudo que hayan tenido un ramo de esta naturaleza.
Sé que es paranoia, pero ambas situaciones dan para pensar. Por un lado la oposición provocando alarmismo, por otro lado los medios provocando desinformación y más alarmismo...... ¿dará como resultado el poner a la gente en contra del gobierno actual? Me reconozco neutral, no me gustan ninguno de los dos bandos, sin embargo..... justamente este año hay elecciones presidenciales.....¿no será que esta "pandemia" le cayó a la oposición como anillo al dedo?
Lo lamentable es que, a partir de estos sucios juegos políticos, se ha estado engañando y asustando a la población