viernes, 30 de noviembre de 2007

¿Y qué hago ahora?

Pasé tanto tiempo esperando este día, añorando sentirme así, aliviada, despreocupada. Sin embargo, y no entiendo el porqué, me siento tan vacía.
El día del exámen más difícil ya pasó, lo superé, me fue bien, más de lo que esperaba, sin embargo, al instante de salir de la oficina del profesor me sentí extrañamente liviana, y ahora, que llegé a mi casa después de un bastante fome día de trabajo, hago lo de siempre: prendo el computador, pongo Los Simpson, prendo la luz ¿y que hago? no sé que hacer!!!!!. Me siento tan desepcionada!!!! pensé que hoy sería el inicio de unos agradables días, pues se unen a mis vacaciones del trabajo, sin embargo reviso páginas de internet al azar y no hayo nada que me interese...... extraño el buscar como loca informacuión que me sirva para algún trabajo, extraño el esperar ansiosa que alguno de mis ayudantes me envíen algo que necesite.....

Creo que será un largo verano, más que porque ahora estoy sola, creo que será largo porque me acostumbré a tener mil cosas que hacer, creo que lamentable y horrorosamente prefiero estar estresada!!!!!
Bueno, supongo que no me faltará algo que hacer, leer o inventar hacer..... creo que este año dejé demasiadas amistades botadas y puedo aprovechar el tiempo para visitarlas.

Pero a pesar de todo me pesa el sentirme vacía....... ¿porqué será que cuando tenemos algo que añorábamos eso ya no nos interesa? sé que es un cliché, y siempre que oía esta frase me sonaba a algo maquineado, sin embargo devo reconocer que es la pura y santa verdad.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Carabineros de la Nación

Sé que he asistido a bastantes manifestaciones, especialmente para reclamar mis derechos como estudiante y ciudadana.
Sé que he visto muchas cosas desde dentro de esas manifestaciones.
Sé que he arrancado, me han mojado, me he caído y que incluso he gritado improperios en la cara a varios miembros de la "seguridad nacional".
Sé que soy buena para reclamar y para hacer exigir mis derechos (aunque con alguien hice varias excepciones, pero no va al punto)
Sin embargo hoy, sin saber, me encontré en medio de una manifestación..... esperaba la micro como una ciudadana común y corriente cuando, de repente, aparece un grupo de personas, muchas mujeres y jóvenes, pocos hombres, que reclamaban porque en Chile todo va al alza menos los sueldos (exceptuando los del Congreso).
La cosa es que desde afuera nada es demasiado distinto. Por un lado vez cómo los "sres. carabineros" efectivamente hacen un ABUSO DE PODER, te das cuenta de que no era un "rollo" tuyo, también ves cómo es que la gente trata de hacer entender a los carabineros que se están poniendo en una situación que no corresponde, que uno sólo quiere expresarse en un país donde las expresiones son las menos, y los cagüines son los más.
Sientes la impotencia de la gente!!!!...... de repente me sentí cómo en mis años de "protestante"....sentí cómo esa Paulina furiosa salía nuevamente.....cómo el descontento caía sobre mi cuerpo y lo aplastaba.
Y salió, salio la Paulina "revolucionaria", defendí a una sra. que estaba siendo tirada al suelo por un "sr. carabinero", le dije unos cuantos improperios........... oculté a un jóven detrás mio para que un "sr. carabinero" no lo golpera por el sólo hecho de manifestar su descontento......me descargé, era eso lo que me faltaba, después de haber tenido un día terrible que de verdad fue terrible, la vida me proporcionaba la dicha y satisfacción de encontrarme conmigo misma, de encontrar a esa Paulina que no se deja pisotear, que lucha por lo que es justo y que no se deja amedrentar por falsas autoridades.

Lo que más siento, es que aún se sigan viviendo estas situaciones en la "panacea" de la "democracia". Que rabia haber visto a un gigante vestido con una armadura verde agarrando fuertemente por el cuello a un jóven que solo pedía que soltarán a su polola!!!!!

Pero pasó, la protesta siguió al sur, a la Moneda me imagino, y yo quedé sola en el paradero.....esperando que pasara la micro y viendo cómo se nos coharta, cómo es que no se nos permite expresar nuestras dolencias, cómo los más fuertes siguen abusando de los débiles en vez de entregar su ayuda...

Moraleja: No permitas que te aplasten, sé valiente y mira siempre al frente, con orgullo de lo que eres y sientes, con orgullo de lo que haz creado. Siempre habrá gente que tratará de humillarte, de achicarte y esconderte, pero tú debes ser más y no aguantar, si a alguien no le gusta tu postura, mala suerte, tú sigue siendo tú....

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Últimos días

Como que recién estoy cayendo en cuenta de lo rápido que pasó el año......lo peor de todo es que este año he hecho tantas cosas que a veces siento, y me veo, como si hubiese vivido diez años en uno.
Lo único bueno que puedo decir al momento es que, por lo menos, estos "diez años" vividos me han dejado varias cosas, cosas que no detallaré, pero que quiero reflexionar una vez que termine todos mis labores universitarios, los cuales son muchos y me tienen aburrida!!!!!! esto de ser algo responsable....... todo para última hora, y aunque me puse a hacer varias cosas con anticipación, igual las largas piernas del tiempo me alcanzaron y ya no me puedo zafar de las miles de cosas que debo hacer...... y por más que diga que tengo que hacer tantas cosas, el agotamiento y las cero ganas me impiden terminarlas, porque obviamente que las he empezado, pero no puedo, hay algo desde el más allá, una voz en mi interior, que me dice "Paulina....duerme plácidamente.....mañana podrás hacer todo.....te alcanzará el tiempo.....hoy solo disfruta de unas buenas horas de sueño..." y es ahí cuando mi mente comienza a ensoñarse, recuerda tantas cosas, y comienzo a pestañear........

ya no sé si es el cuarto de siglo que ya me está alcanzando o es el verdadero cansancio de fin de año.......

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

martes, 27 de noviembre de 2007

Nueve Arcos

Si le preguntamos a cualquier persona si el mundo en el que vive, con toda su tecnológia, medios de comunicación y comodidades, es un mundo "civilizado" en el sentido de las actitudes y comportamientos, creo que claramente esa persona diría que si, con algunos reclamos contra tal o cual hecho, pero todos estamos de acuerdo con que nuestra civilización es mucho más avanzada que las civilizaciones de otras épocas.
Estoy haciendo un trabajo sobre Egipto antigüo, sobre sus relaciones con los países o pueblos vecinos, y me encontré con una sorpresa, aunque no sé si fue tan así pues viviendo lo que me rodéa, hace bastante tiempo que pongo en tela de juicio nuestra superioridad intelectual y actitudinal.
El hecho es que los egipcios representaban a sus vecinos inmediatos en una imágen de "nueve arcos" (lamentablemente aún no la he encontrado, sino la subiría), imágen que simboliza el peligro que esas gentes podían suponer para la integridad de la búrbuja de orden que era el valle del Nilo (cabe destacar que en este período el arco era el arma más potente), y el número 9 viene a significar el "plural de plurales", algo así como la totalidad de las cosas, en este caso, los extranjeros. Ante esta imágen, los egipcios siempre tuvieron una relación un tanto de desconfianza con sus vecinos, uno por el temor al "desorden" y otro porque le temían a lo "irracional", a lo animal de los pueblos circundantes (como dicen por ahí......se teme a lo desconocido).
Sin embargo, y ante ello, estos egipcios no se hacían ningún problema a la hora de comercializar, perdían todo pudor y se lanzaban sobre el Nilo, el desierto o el Mar Rojo tanto para obtener como para vender productos..... sé que no debo hacer juicios históricos, pero más que eso, lo que me doy cuenta es que, a pesar de que como hombres nos hemos desarrollado, hemos acumulado conociemientos, tecnologías y comodidades, aún tenemos esa mentalidad primitiva de "amor-odio" con el extranjero o, más bien, con el otro (hablo de extranjero no solo en el sentido de países, sino que tambien en el sentido más domésticos: nuestros vecinos, gente de otras provincias, etc.)
¿quien no dicho un sin fín de improperios a EEUU por la política internacional que manejan, o por las mismas guerras provocadas, y sin embargo en su hogar tienen un montón de artefactos gringos, o incluso su hogar es estilo "georgian"? jajajajja, debo admitirlo, tengo que asumir esa responsabilidad.
Me considero, más que una chilena, una ciudadana del mundo. Creo que el haber escuchado tan pequeña la canción "Si somos americános" influyó en mi visión de que todos somos hermanos, sin embargo, de igual forma tengo ciertos prejuicios, ¿o tal vez son temores? no lo sé, lo único que sé es que debemos cambiar nuestra actitud con el vecino, ser más cordiales y tolerantes, no debemos temer a lo desconocido, sino que debemos observarlo y tratar de aprender de él. Creo que esa es la única forma de terminar con los ya tan pupolosos "racismos" "xenofobias" "misogenismos" y todas esas mierdas de pensamientos que lo único que hacen es tapar el temor y consolidar la violencia.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Femicidios

Me molesta esa palabra. Pensándolo bien, lo que me molesta es el significado que se le está dando. Si hasta la Michelle Bachelet ahora salió con el pastelito de que se le quiere hacer un "femicidio" a su gobierno!!!!!, hombre por dios, perdón, mujer.....¿cómo se le ocurre decir tamaña barbaridad? ¿cómo es posible que la propaganda y verborrea de los políticos llege a tal magnitud?.
En primer lugar, y en cuanto a la palabra y su significado, lo que está aconteciendo en nuestro Chile no es una ola de femicidios, sino que es una ola de homicidios, los cuales están amparados en la poca o nula preocupación que los juzgados tienen por satisfacer las demandas de cientos de mujeres que gritan y sufren pidiendo auxilio y protección.
En segundo lugar, es un asco que todos los políticos se "llenen la boca" con el tema ahora que sale a la luz, más encima lo utilizan en la cotidianeidad para referirse a cualquier estupides que no tiene relación alguna con las muertes de tantas mujeres.

¿Acaso no han pensado en los familiares, y sobre todo hijos, que sobreviven a estas víctimas? por favor!!! basta de jueguitos y trucos baratos. Que el gobierno y la oposición se pongan los pantalones sobre el tema, que no mal utilicen conceptos que están afectando el corazón de la sociedad chilena y, por favor!!! corten de utilizar el daño ajeno para satisfacer sus vanidades políticas.

He dicho