Si le preguntamos a cualquier persona si el mundo en el que vive, con toda su tecnológia, medios de comunicación y comodidades, es un mundo "civilizado" en el sentido de las actitudes y comportamientos, creo que claramente esa persona diría que si, con algunos reclamos contra tal o cual hecho, pero todos estamos de acuerdo con que nuestra civilización es mucho más avanzada que las civilizaciones de otras épocas.
Estoy haciendo un trabajo sobre Egipto antigüo, sobre sus relaciones con los países o pueblos vecinos, y me encontré con una sorpresa, aunque no sé si fue tan así pues viviendo lo que me rodéa, hace bastante tiempo que pongo en tela de juicio nuestra superioridad intelectual y actitudinal.
El hecho es que los egipcios representaban a sus vecinos inmediatos en una imágen de "nueve arcos" (lamentablemente aún no la he encontrado, sino la subiría), imágen que simboliza el peligro que esas gentes podían suponer para la integridad de la búrbuja de orden que era el valle del Nilo (cabe destacar que en este período el arco era el arma más potente), y el número 9 viene a significar el "plural de plurales", algo así como la totalidad de las cosas, en este caso, los extranjeros. Ante esta imágen, los egipcios siempre tuvieron una relación un tanto de desconfianza con sus vecinos, uno por el temor al "desorden" y otro porque le temían a lo "irracional", a lo animal de los pueblos circundantes (como dicen por ahí......se teme a lo desconocido).
Sin embargo, y ante ello, estos egipcios no se hacían ningún problema a la hora de comercializar, perdían todo pudor y se lanzaban sobre el Nilo, el desierto o el Mar Rojo tanto para obtener como para vender productos..... sé que no debo hacer juicios históricos, pero más que eso, lo que me doy cuenta es que, a pesar de que como hombres nos hemos desarrollado, hemos acumulado conociemientos, tecnologías y comodidades, aún tenemos esa mentalidad primitiva de "amor-odio" con el extranjero o, más bien, con el otro (hablo de extranjero no solo en el sentido de países, sino que tambien en el sentido más domésticos: nuestros vecinos, gente de otras provincias, etc.)
¿quien no dicho un sin fín de improperios a EEUU por la política internacional que manejan, o por las mismas guerras provocadas, y sin embargo en su hogar tienen un montón de artefactos gringos, o incluso su hogar es estilo "georgian"? jajajajja, debo admitirlo, tengo que asumir esa responsabilidad.
Me considero, más que una chilena, una ciudadana del mundo. Creo que el haber escuchado tan pequeña la canción "Si somos americános" influyó en mi visión de que todos somos hermanos, sin embargo, de igual forma tengo ciertos prejuicios, ¿o tal vez son temores? no lo sé, lo único que sé es que debemos cambiar nuestra actitud con el vecino, ser más cordiales y tolerantes, no debemos temer a lo desconocido, sino que debemos observarlo y tratar de aprender de él. Creo que esa es la única forma de terminar con los ya tan pupolosos "racismos" "xenofobias" "misogenismos" y todas esas mierdas de pensamientos que lo único que hacen es tapar el temor y consolidar la violencia.
Estoy haciendo un trabajo sobre Egipto antigüo, sobre sus relaciones con los países o pueblos vecinos, y me encontré con una sorpresa, aunque no sé si fue tan así pues viviendo lo que me rodéa, hace bastante tiempo que pongo en tela de juicio nuestra superioridad intelectual y actitudinal.
El hecho es que los egipcios representaban a sus vecinos inmediatos en una imágen de "nueve arcos" (lamentablemente aún no la he encontrado, sino la subiría), imágen que simboliza el peligro que esas gentes podían suponer para la integridad de la búrbuja de orden que era el valle del Nilo (cabe destacar que en este período el arco era el arma más potente), y el número 9 viene a significar el "plural de plurales", algo así como la totalidad de las cosas, en este caso, los extranjeros. Ante esta imágen, los egipcios siempre tuvieron una relación un tanto de desconfianza con sus vecinos, uno por el temor al "desorden" y otro porque le temían a lo "irracional", a lo animal de los pueblos circundantes (como dicen por ahí......se teme a lo desconocido).
Sin embargo, y ante ello, estos egipcios no se hacían ningún problema a la hora de comercializar, perdían todo pudor y se lanzaban sobre el Nilo, el desierto o el Mar Rojo tanto para obtener como para vender productos..... sé que no debo hacer juicios históricos, pero más que eso, lo que me doy cuenta es que, a pesar de que como hombres nos hemos desarrollado, hemos acumulado conociemientos, tecnologías y comodidades, aún tenemos esa mentalidad primitiva de "amor-odio" con el extranjero o, más bien, con el otro (hablo de extranjero no solo en el sentido de países, sino que tambien en el sentido más domésticos: nuestros vecinos, gente de otras provincias, etc.)
¿quien no dicho un sin fín de improperios a EEUU por la política internacional que manejan, o por las mismas guerras provocadas, y sin embargo en su hogar tienen un montón de artefactos gringos, o incluso su hogar es estilo "georgian"? jajajajja, debo admitirlo, tengo que asumir esa responsabilidad.
Me considero, más que una chilena, una ciudadana del mundo. Creo que el haber escuchado tan pequeña la canción "Si somos americános" influyó en mi visión de que todos somos hermanos, sin embargo, de igual forma tengo ciertos prejuicios, ¿o tal vez son temores? no lo sé, lo único que sé es que debemos cambiar nuestra actitud con el vecino, ser más cordiales y tolerantes, no debemos temer a lo desconocido, sino que debemos observarlo y tratar de aprender de él. Creo que esa es la única forma de terminar con los ya tan pupolosos "racismos" "xenofobias" "misogenismos" y todas esas mierdas de pensamientos que lo único que hacen es tapar el temor y consolidar la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario