domingo, 20 de diciembre de 2009

Que difícil es nadar contra la corriente, o mas bien, dar a entender a la masa que las cosas no son como las autoridades se las pintan. Es una lástima puesto que gracias a las "desiociones" de la masa tengo que vivir en un país mediocre.
Me da mucha rabia el que a la gente no le importe que le tomen el pelo, el que voten por alguien que se apareció un día regalando cosas pensando que por cuatro años verán a ese personaje. Me da rabia que la gente vote por las apariencias o regalos (cohecho) que por lo ideales.

Y gracias a todas esas personas, la gente que piensa tiene que vivir en un país de mierda.

viernes, 11 de septiembre de 2009

11 de septiembre

Como estudiante de historia debo decir que esta fecha está marcada, desde fecha en que Guillermo de Aquitania donó sus tierras para la creación de la Abadía de Cluny, una de las primeras en reformar la Iglesia en el siglo XI, hasta la caída de las torres gemelas en 2001, pasando, obviamente, por ser una fecha "importante" en Chile por el tema del bombardéo a la Moneda.

Todo se paraliza este día, personalmente no iré al trabajo porque me dieron permiso para faltar, sin que yo lo pidiera, otras personas trabajan solo hasta medio día. En algunos centros de estudio dan vacaciones o no dictan clases, todo queda paralizado por algo que pasó hace más de 30 años.

Si no fuera porque me llamaron del trabajo para avisarme que no tenía que ír, para mi hubiese sido un día mas, excepto porque en la noche, lo más probable, es que me hubiese encontrado con algunas barricadas.

Supongo que la importancia de un hecho radica en la importancia que cada uno le dé. Como dijo el profesor Cavieres, un hecho es histórico cuando está en la memoria colectiva. Creo que este día estará en la memoria colectiva de varias generaciones de chilenos.

martes, 8 de septiembre de 2009

Identidad

La otra noche me iba en el transfer desde el trabajo a mi casa cuando unos chicos, que están haciendo un preuniversitario, se pusieron a hablar sobre los viajes de Colón. Me puse a escucharlos y me dí cuenta que muchas de las opiniones que lanzaban sobre el tema eran completamente erróneas, hasta que hablaron sobre el porqué se viajó, y otro chico, que estudia Literatura, les explicó los motivos de los viajes de Colón, porqué fueron así, lo erróneo de los comentarios que hacían, etc. Los chicos estos quedaron felices pues de forma sencilla y amena el alumno de Literatura les explicó algo que ellos no sabían. Bueno, asunto terminado porque el literario llegó a su casa. Los preuniversitarios siguieron hablando del tema, pero salieron con que "todos los que llegaron a América eran presos o ladrones"............. No me quise meter en la conversación, recordé un trabajo que hize en la universidad sobre la mentalidad de los españoles llegados a América y sus motivaciones y orígenes....... Recordándo todo aquello no me cabe nada más que preguntarme ¿cuando haga clases, enseñaré tan mal la historia como a nosotros se nos ha enseñado?
Que yo sepa las investigaciones sobre los españoles que llegaron a América tienen sus conclusiones de por lo menos hace más de 50 años, si es así ¿porqué aún se insiste en que sólo somos descendientes de viles ladrones?

Paulina una vez más en contra de la educación actual!!!

lunes, 10 de agosto de 2009

Soluciones.......

A veces están tan a la vista pero somos incapaces de verlas ¿por qué? simplemente porque nuestro orgullo es tan grande que nos nubla la visión y no somos capaces de ver más allá de nuestra nariz.

Nada más que aportar.

miércoles, 22 de julio de 2009

Mariposas

¿Acaso hay algo más agradable que las mariposas en el estómago cuando una está enamorada?, supongo que los chocolates....
Con mi amiga Kari hablaba de eso. Tengo pololo desde hace tanto tiempo que esas mariposas en la "guatita" ya no son las mismas, aunque aún siguen revoloteando, sin embargo cuando una relación comienza a sumar años y sigue con la cuenta, las sensaciones claramente ya no son las mismas. A veces extraño sentir esa sensación de "¿cómo serán sus besos?" de cuando uno ama a alguien en secreto, sin embargo lo pienso y no cambiaría las mariposas maduras que tengo por esos capullos que esperan salir a volar, mejor esos se los dejo a las adolescentes ;)
Creo ser una mujer que conoce sus defectos y virtudes y, por lo tanto, sé cómo conquistar o seguir conquistando a mi novio día tras día, quizás nunca más vuelva a sentir esas mariposas jóvenes en mi vientre, pero a cambio siento unas mariposas medio apolilladas que se alegran y entusiasman cuando se enteran de que veré al hombre que llena mi corazón y completa mi vida.

Te amo gordito!!

martes, 21 de julio de 2009

Amistades

El otro día me leyeron las cartas del Tarot. No soy una convencida, pero tampoco soy incrédula, es raro, pero es como que tengo una opinión dividida. Bueno, la cosa es que me las leyeron y quedé impresionada de las cosas que me dijo, en el sentido de que muchas de ellas eran ciertas y era imposible que esta niña supiera muchas de las cosas que me dijo y que eran ciertas.
Uno de los tópicos de los cuales hablamos fue la amistad, huy, me dijo algo que yo sabía pero que había olvidado: he tenido muchas malas experiencias con respecto a amistades.
Me hizo recordar todos los defraudes, las peleas, las heridas y los olvidos.
Creo ser de esas personas que entregan todo de sí en cualquier tipo de relación, y parece que las amistades que he tenido no han considerado esto, y además no han sido así, quizás por eso tanto fracaso, nada puede durar cuando es solo una persona la que se entrega.
Ahora más que nunca cuidaré las pocas amistades que me quedan, bueno, aquellas amistades que se han mostrado ser dignas, que en estos momentos tormentosos han sido solo dos, pero como dice el dicho por ahí "prefiero pájaro en la mano que cien volando"

miércoles, 15 de julio de 2009

Seguir pa' delante

Si pues, así es la cosa no mas. Cuando uno ve todo oscuro, cuando siente que todo se está derrumbando, ¿qué queda? por lo menos para mi, el seguir adelante no mas. Mucha gente me lo ha dicho, gente a la que estimo mucho y de la cual estoy muy agradecida por haber estado conmigo en estos últimos días, pero no hacía falta que me lo dijeran, creo que en mis 26 años de vida me he caído, o me han botado, varias veces, y he aprendido a levantarme, claro que sigo pa'delante, no me quiero hechar a morir, y lo que más contenta me tiene, es que si hubiese sido otra persona, capáz que me hubiera quedado en la oscuridad o debajo de las ruinas, pero no, le heché pa'delante y por fin estoy viendo rayos de luz. Aún son rayos, no son nada completamente estable, pero veo esperanza, y eso es lo que más feliz me tiene.

Quiero gritarlo a los cuatro vientos!!! quiero que la gente que siente esta pena que yo tengo no se estanque en este terrible sentimiento, sino que vaya más allá, que piense en su vida futura, porque no he dicho en ningún momento que se me quitó la pena, es más, aún se me caen lágrimas cuando me estoy quedando dormida, pero ¿qué hago? tiro pa'delante no mas, bueno, y también he contado con la fundamental compañía de mi pololo y mi amiga, pero si yo no quisiera superar mi tristeza, me quedo así, botada en un rincón y punto.

Quiero llorar de pena, pero a la vez me siento contenta porque me están resultando algunas cositas por ahí!!!! jejjejejejejeje

domingo, 7 de junio de 2009

Traiciones laborales

Siempre he creído que uno no debe desconocer sus orígenes y debe estar conciente del lugar que ocupa en este mundo, aceptando los desafíos, obligaciones y experiencias.
Por el momento creo que mi lugar en el mundo laboral es sumamente bajo, en el orden jerárquico, pero a la vez importante, pues estoy en la base de la "producción", y por lo mismo, por estar en un lugar donde nos sacamos la mugre pero de todas formas se nos desprecia y se nos trata de perjudicar, sobre todo en el sueldo, es que considero importantísimo que uno esté conciente de ésto, para así poder crear lazos con los compañeros y crear una fuerza potente de unión y solidaridad. Sin embargo me he dado cuenta que muchas personas sólo velan por ellas mismas, son capaces de darle la espalda a sus compañeros, acusarlos y vigilarlos, sólo para quedar bien con los mandos mayores, sin darse cuenta que éstos sólo los utilizan y que jamás podrán obtener de ellos algún beneficio real, es más, lo más probable es que cuando los altos mandos obtengan la información, los deshechen ¿y qué va a pasar? lo lógico, sus compañeros nunca más confiarán en ellos y quedarán solos, solos con su cargo de conciencia y con su soledad.

Por eso es importante recordar los orígenes, darse cuenta que la maýoría de la gente que tiene el poder, sólo sabe obtener beneficios sin dar cosas a cambio. Logicamente no todos quienes tienen poder son truculentos, pero éstas personas jamás usarían "sapos" y obviamente, no tendrían a sus empleados descontentos.

Me gustaría que éstas personas leyeran esto y que se dieran cuenta que, además de perjudicar a sus compañeros de labores, están perjudicando su propia dignidad, pero a lavez, si leen esto, capáz que me acusen a los jefes por estar escribiendo estas "horribles" palabras, jajajajaa.

LA DIGNIDAD, EL COMPAÑERISMO Y EL RECORDAR DE DONDE SOMOS ES LO PRIMERO QUE DEBEMOS MANTENER EN NUESTRAS VIDAS.

domingo, 31 de mayo de 2009

Las "obligaciones" impuestas

Últimamente he estado pensando en lo complicado que se me ha hecho vivir en los últimos años, y no es porque tenga alguna enfermedad degenerativa o depresión, simplemente porque no estoy realmente conforme con el rumbo que ha tomado mi vida, en el lado académico-profesional. A partir de esto me puse a pensar en que quizás antes era más fácil, sin embargo ¿porqué habría de ser así? creo que al contrario. Muchas veces nuestros antepasados, abuelos, padres, etc, practicamente estaban obligados a estudiar o ejercer lo que sus padres les decían, lo que la sociedad "recomendaba" o lo que la necesidad les llevaba a hacer.
Sin embargo, ahora estamos en la misma situacion..... lo que me trae un gran desconsuelo......jajajaja. Conozco mucha gente que no estudió lo que quería porque no era rentable, otros, que cuando les dijeron a sus papás lo que estudiarían, pusieron el "grito en el cielo", aunque igual les permitieron estudiar aquello y, habemos otros, que estudiamos lo que nos apasiona, sin embargo no estamos conformes con la visión o el rumbo que, tanto los profesores como la sociedad le han dado.
Parece que a pesar de los adelantos, de los cambios que se ven en la sociedad (comparando con décadas anteriores), de todas formas estamos amarrados a no poder realizarnos plenamente. Aunque cláramente sí hay gente que ha podido hacer lo que se le antoje y bastante me alegran y me brindan un poco de esperanza.

sábado, 23 de mayo de 2009

¿O más vieja o más joven?


Leí en una de esas revistas femeninas como para la edad de mi madre (40 años para arriba), que ahora, las nuevas generaciones vienen muy distintas y "agrandadas", en suma, el articulo hacía mensión a que los 13 años son los nuevos 18. Claro, y eso está a la vista. A mis 13 (13 años a trás) si bien ya no jugaba con muñecas, seguía viviendo con un pie super marcado en mi infancia. En los recreos del colegio jugaba, no me llamaban mucho la atención los niños (alguno me gustaba, pero no lo veía como a alguien a quien seducir o algo por el estilo). Ahora vemos que eso ya no es tan así. Las niñas de 13 son mucho más independientes, quizás ese poder se los ha dado la tecnología (celulares, msn, facebook, etc), y se les ve todos los fines de semana de compras en el mall. No es malo, yo hubiese matado por contar con la plata para ir a comprarme ropa todas las semanas!!! jajajaja.
Sin embargo, y por otro lado, en una revista dirigida hacia mi grupo etario (20 años para arriba), se hablaba de que ahora, a causa de los nuevos objetivos y metas de vida, los 40 años son los nuevos 30!! En realidad ¿tanto han cambiado las mujeres en tan solo una década?, osea, ahora se podría decir que tenemos una etapa de adultes casi infinita. Tenemos casi 27 años para realizarnos como personas!!!!! osea, antes tenías practicamente solo 10, de los 20 a los 30, ahora tenemos casi 30 años para ver realizados nuestros sueños, para consolidarnos económica y familiarmente....
¿Causará esto algún problema a futuro? ufff, bueno, con todo lo que me falta por cumplir, estoy agradecida que la "sociedad me regale 10 años más", lamento no haber utilizado mi adolescencia para comenzar a cumplir mis sueños de vida..... NOOOOO!!!!

jajajajajajaja, es muy ridículo eso de andar catalogando las experiencias de vida según la edad, creo que estadísticamente está bien, para considerar ciertas investigaciones, pero ¿a una niña de 15 la trataré como a una adulta? no, porque claramente no lo es, aunque hay algunas adultas que se comportan como de 15.
Por otro lado está esa obcesiva tendencia de la sociedad para exigir a las mujeres que, a cierta edad, ya se tenga cierta estabilidad, si no es así o pecas de inmadura o te ha dejado el tren.

¿Porqué no nos preocupamos solo de vivir nuestros sueños? No quiero ser calificada como más vieja o más jóven, quiero que me miren y me traten por lo que soy, no por lo que he logrado o no obtener materialmente.

*imagen obtenida de www.emol.com

viernes, 22 de mayo de 2009

¿Influenza o Influencias?


Debo reconocer que también me picó el bichito por la Influenza A N1Hi (o influenza porcina), sin embargo, más que por temor, mi acercamiento fue por interés, por querer conocer esta nueva enfermedad que se desarrolló pero, con el transcurso de mi "investigación" me he dado cuenta que todos esos bombos y platillos que la rodeaban, que todas esas voces asustadas, alarmadas y alarmistas, eran solo producto de la desinformación. Basta clikear un par de páginas "neutrales" para darse cuenta que en realidad la Influenza Estacional es mucho más mortal que la Influenza A. Me pregunto ¿porqué tanto alarmismo?
Lo que he logrado vislumbrar es que el gobierno, desde un principio, dijo tajántemente que el país estaba preparado para paliar la enfermedad. La gente de la oposición los atacó hasta aburrirse llamándolos irresponsable y un montón de calificativos más por no tomar más medidas cautelares. Ahora que se ha visto que menos del 1% de la población está contagiada, que las muertes no han llegado, me pregunto ¿darán las disculpas pertinentes?
Por otro lado, creo que uno de los grandes responsables de esta psicosis colectiva sin motivo aparente, han sido los medios de comunicación. Desde un principio han alertado a la población, han provocado que la gente ande asustada y mirando feo a cualquier persona que lanse un estornudo. No sé que clase de ética profesional les enseñaron en sus casas de estudios, en realidad dudo que hayan tenido un ramo de esta naturaleza.
Sé que es paranoia, pero ambas situaciones dan para pensar. Por un lado la oposición provocando alarmismo, por otro lado los medios provocando desinformación y más alarmismo...... ¿dará como resultado el poner a la gente en contra del gobierno actual? Me reconozco neutral, no me gustan ninguno de los dos bandos, sin embargo..... justamente este año hay elecciones presidenciales.....¿no será que esta "pandemia" le cayó a la oposición como anillo al dedo?
Lo lamentable es que, a partir de estos sucios juegos políticos, se ha estado engañando y asustando a la población